Conocer más sobre la autoestima

Conocer más sobre la autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Sin cierta dosis de autoestima, la vida puede resultar enormemente penosa, haciendo imposible la satisfacción de muchas necesidades básicas. El ser humano tiene la capacidad de definir quién es y luego decidir si le gusta su identidad o no. Y aquí está el problema, cuando uno rechaza parte de sí mismo se dañan considerablemente las estructuras psicológicas, ya que juzgarse y rechazarse produce un enorme dolor e impide que desarrollemos y pongamos en juego todas nuestras capacidades para conseguir con éxito aquello que deseamos.

Pero llegados a este punto aún no hemos contestado a la pregunta inicial… ¿qué es la autoestima? Pues bien, de forma concisa podríamos decir qué la autoestima es lo que sentimos, pensamos y opinamos de nosotros/as mismos/as.

Autoestima es

  • Reconocer el justo valor que una persona tiene de sí misma
  • Una energía que proviene de nuestro cuerpo y que nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
  • Hacernos cargo de nuestra vida
  • Expresar lo que deseamos y actuar de acuerdo a nuestra manera de pensar, tratando siempre de no dañar a las demás personas

Autoestima no es…

  • Amor por uno mismo/a de manera desmedida y poco realista
  • Creer que no podemos cometer errores
  • Hacer alardes o elogios continuos de nosotros/as mismos/as
  • Sentirse superior a los demás
  • Complacer a los demás para evitar su rechazo

Cuando hablamos de una autoestima mermada o dañada, se está generando un proceso por el cual la persona ejerce sobre sí misma una crítica constante, juicios de los siempre sale culpada, autorrechazos por sus debilidades e infravaloración de sus cualidades.
Como hemos visto, dentro del proceso que daña nuestra autoestima tenemos nosotros/as y nuestros pensamientos un papel central. Así, debemos ser conscientes de que mejorar nuestra autoestima está en nuestra mano, por lo que tendremos que tomar un papel activo en la modificación de aquello que estamos haciendo y nos está perjudicando.

Mindfulness: como estar presente en el aquí y el ahora para vivir con plenitud.

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la  Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido como  referente mundial, por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente y fundar la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, define Mindfulness como:

“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aún no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.

La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente.

En próximas entradas del blog iremos dando más pinceladas sobre la práctica del mindfulness en nuestra vida. De momento os animamos a ver el siguiente vídeo y dedicar un minuto a la experiencia de la atención plena.

 

«Soñar con lo que quieres y trabajar para alcanzarlo»

Estrenamos blog con un video que nos habla de la motivación para comenzar nuevos proyectos.

Atreverse a salir de la zona de confort en busca de oportunidades, en ocasiones da miedo y nos asaltan un millón de dudas. Pero los cambios son necesarios para despejar la incógnita sobre el futuro y alcanzar finalmente tus metas.

¡Esperamos que si te animas a seguirnos podamos promover este cambio juntos!